FICHA DEL CURSO GRATUITO
FECHA: del 15 de enero del 2021 al 12 de febrero de 2021
LUGAR DE CELEBRACIÓN: Escuelas Prioro, C/ Alto la Calle s/n 24855 León
HORARIO: jueves y viernes en horario de 16:00 a 21:00 h.
DESTINATARIOS: Jóvenes agricultores, titulares de explotaciones agrarias y forestales e interesados en el sector agroforestal mayores de 16 años ( art. 4 ORDEN AYG/15/2019, de 2 de enero, bases de la convocatoria de ayudas de formación agraria)
FECHA DE RECEPCIÓN DE SOLICITUDES: El plazo termina, cinco días antes del comienzo del curso.
PUNTO DE RECOGIDA DE INSCRIPCIONES E INFORMACIÓN: EXCEMO. AYTO. DE PRIORO
ACCION COFINANCIADA POR EL FEDAER EN UN 80%
RESULTADOS DEL CURSO
Nº total de inscritos:
Nº total de asistentes:
Nº de asistentes mujeres:
Nº de asistentes menores de 41 años:
Nº de aprobados :
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN FORMATIVA
El objetivo general del curso es formar a profesionales, presentes y futuros del sector agrario para que adquieran competencias de análisis contable y de gestión económica necesarias para tomar decisiones conducentes a la rentabilidad y sostenibilidad de una micropyme agroalimentaria.
OBJETIVOS
- Fomento de la creación de empresas en zonas rurales, ajustadas a las características de la zona.
- Aprendizaje de herramientas didácticas para medir el impacto ambiental y la responsabilidad social.
- Acciones orientadas a la prevención y la gestión de riesgos en las explotaciones agrarias.
METODOLOGÍA
Este curso se realizará de forma presencial y su metodología será teórico-práctico.
Se realizará una evaluación continua del alumno durante el curso para demostrar la asimilación de los contenidos impartidos.
Se exige una asistencia mínima del 85% de las horas de duración del curso.
Se entregará un certificado de asistencia a su finalización.
INDICE DEL CURSO
- INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE GESTIÓN DE MICROPYMES. EL FACTOR HUMANO. EL SECTOR AGROALIMENTARIO.
- FACTORES E INDICADORES CLAVE PARA CONTROLAR LA RENTABILIDAD DE UNA MICROPYME.
- ESTUDIO DE INGRESOS Y DIVERSIFICACIÓN. GESTIÓN DE MARKETING Y VENTAS PARA MICROPYMES. CIRCUITOS CORTOS DE COMERCIALIZACIÓN.
- ESTUDIO DE COSTES Y CÁLCULO DEL COSTE DE PRODUCCIÓN. GESTIÓN DE COMPRAS.
- ANÁLISIS OPERATIVO DE BALANCES, ÍNDICES TÉCNICOS Y ECONÓMICOS. UMBRAL DE RENTABILIDAD.
- GESTIÓN DE AMORTIZACIONES, INVERSIONES Y FINANCIACIÓN. GESTIÓN DE PASIVOS. ESTRATEGIAS A CORTO Y LARGO PLAZO PARA MICROPYMES.
- SINERGIAS CON OTRAS INICIATIVAS ECONÓMICAS. ECONOMÍA SOCIAL DE SEGUNDO Y ULTERIOR GRADO.
- SISTEMAS DE EVALUACIÓN Y AUDITORÍA. LA TOMA DE DECISIONES ECONÓMICAS EN MICROPYMES.
- LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y AMBIENTAL DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y DISEÑO DE PLANES DE ACCIÓN CONCRETOS.
- FORMACIÓN EN GÉNERO EN EL MEDIO RURAL.
- MODULO DE SOSTENIBILIDA
MATERIAL DE DIFUSIÓN
PROTOCOLO DE SEGURIDAD
MEDIDAS PREVENTIVAS PARA ALUMNOS
PROTOCOLO FRENTE A RIESGO DE EXPOSICIÓN AL COVID -19 FORMACIÓN PRESENCIAL
ESTA OPERACIÓN HA SIDO COFINANCIADA POR LA UNIÓN EUROPEA A TRAVÉS DEL FEADER EN UN 80%