FICHA DEL CURSO GRATUITO
FECHA: 16, 17, 18, 19, 23, 24, 25 y 26 de Septiembre de 2019
LUGAR DE CELEBRACIÓN: Centro Cultural Tierras Bañezanas, Plaza Obispo Alcolea, 7, 24750 La Bañeza, León
HORARIO: En horario de 16:00 h. a 21:00 h.
DESTINATARIOS: Jóvenes agricultores, titulares de explotaciones agrarias y forestales e interesados en el sector agroforestal mayores de 16 años ( art. 4 Orden de AY/588/2017 bases de la convocatoria de ayudas de formación agraria)
FECHA DE RECEPCIÓN DE SOLICITUDES: El plazo termina, cinco días antes del comienzo del curso.
PUNTO DE RECOGIDA DE INSCRIPCIONES E INFORMACIÓN: CÁMARA DE COMERCIO E INDUSTRIA DE LEÓN
ACCION COFINANCIADA POR EL FEDAER EN UN 80%
RESULTADOS DEL CURSO
Nº total de inscritos:
Nº total de asistentes:
Nº de asistentes mujeres:
Nº de asistentes menores de 41 años:
Nº de aprobados :
BREVE DESCRIPCION DE LA ACCION FORMATIVA
Curso para el aprendizaje de las operaciones de recolección de hongos, manejando y manteniendo las instalaciones, equipos, maquinaria y herramientas necesarias, bajo criterios de calidad y rentabilidad económica, y respetando la normativa aplicable vigente, incluida la medioambiental y de prevención de riesgos laborales.
Desarrolla su actividad profesional en el área de producción de empresas, públicas y privadas, tanto por cuenta propia como ajena, dedicadas a la producción de setas y trufas, plantas micorrizadas y recolección de hongos, dependiendo funcional y jerárquicamente de un superior y pudiendo tener a su cargo personal de nivel inferior
OBJETIVOS
El curso está destinado a:
- Promover en el sector agrícola y forestal una formación específica que permita utilizar de forma eficaz los recursos micológicos y hacerlos económicamente viables, productivos, competitivos y sostenibles.
- Aprender el cultivo de setas saprófitas
- Potenciar la producción de setas como fuente de ingresos y creación de empleo local.
- Adquirir un soporte técnico actual sobre el cultivo de setas y manejo de los ecosistemas de la Montaña potencialmente productores de setas: pastizales, castañares, robledales, abedulares, hayedos, etc…..
- Producir setas saprófitas de forma ecológica para facilitar la comercialización y favorecer la gestión sostenible.
METODOLOGÍA
- Asociar estrechamente los contenidos del contenido teórico de la actividad formativa a la vida, al trabajo, al entorno social del alumno, así como al aprovechamiento de las virtualidades educativas que dicho medio encierra.
- Avivar el interés por cuanto le rodea, encauzándolo hacia un análisis y una reflexión sobre su propio entorno socio-profesional, descubriendo en él nuevos valores y posibilidades de mejora, propiciando de este modo la integración social y su interés real por la propia formación, cuyo proceso se hace más profundo y eficaz.
- Conseguir la práctica de la pedagogía activa, ya que el alumno participante al con la formación teórica y práctica viene cargado de vivencias, está más capacitado para aportar, para enriquecer, y para convertirse en verdadero protagonista de su proceso formativo.
- Implica a los profesores en verdaderos tutores, sirviendo de instrumento didáctico, para hacer reflexionar sobre la situación concreta de su profesión, para buscar soluciones de mejora.
INDICE DEL CURSO
- EL REINO FUNGHI: CARACTERÍSTICAS MACROSCÓPICAS Y MICROSCÓPICAS
- CICLO BIOLÓGICO DE LOS HONGOS: VALOR ECOLÓGICO
- PRINCIPALES HÁBITATS DE LA PROVINCIA DE LEÓN
- INICIACIÓN A LA TAXONOMÍA DE LAS SETAS: PRINCIPALES GRUPOS DE HONGOS Y COMO IDENTIFICARLOS.
- INTRODUCCIÓN A LA UTILIZACIÓN DE CLAVES DICOTÓMICAS.
- REAL DECRETO 30/2009, DE 16 DE ENERO, POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS CONDICIONES SANITARIAS PARA LA COMERCIALIZACIÓN DE SETAS PARA USO ALIMENTARIO
- ESPECIES COMESTIBLES
- ESPECIES TÓXICAS: PRINCIPALES SÍNDROMES (CORTA Y LARGA INCUBACIÓN)
- ESPECIES CULTIVADAS.
- PROPIEDADES MEDICINALES DE LAS SETAS: PRINCIPIOS ACTIVOS, UTILIZACIÓN, COMERCIALIZACIÓN Y POSIBILIDADES DE CULTIVO.
- CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS HONGOS: LISTA ROJA DE HONGOS A PROTEGER.
- LAS SETAS COMO EJE DE DESARROLLO RURAL EN CASTILLA Y LEÓN Y DE CREACIÓN DE EMPLEO.
- MICO TURISMO
- RECOLECCIÓN, TRANSFORMACIÓN Y ENVASADO
- CULTIVO DE HONGOS SAPRÓFITOS.
- INTRODUCCIÓN A LA TRUFICULTURA.
- LAS SETAS COMO PRODUCTOS ECOLÓGICOS Y MARCA DE CALIDAD DE “SETAS DE CASTILLA Y LEÓN”.
- Modulo de sostenibilidad.
MATERIAL DE DIFUSIÓN
ESTA OPERACIÓN HA SIDO COFINANCIADA POR LA UNIÓN EUROPEA A TRAVÉS DEL FEADER EN UN 80%