FICHA DEL CURSO GRATUITO
FECHA: Del 14 al 29 de Septiembre de 2018
LUGAR DE CELEBRACIÓN: Cámara de Comercio e Industria de Astorga sita Calle Padres Redentoristas, 26, 24700 Astorga, León
PRACTICAS: Sábado 29 de septiembre de 2018 en horario de 10:00 a 14:30 y de 16:30 a 18:30 en Las instalaciones de la entidad Huerto social Astorga sitas en Calle el Chapín, 18, 24700 Astorga, León
DURACIÓN: 40 horas
HORARIO: Viernes, en horario de 16:30 a 21:00 – Sábado en horario de 10:00 a 14:30 y de 16:30 a 21:00
DESTINATARIOS: Jóvenes agricultores, titulares de explotaciones agrarias y forestales e interesados en el sector agroforestal mayores de 16 años ( art. 4 Orden de AY/588/2017 bases de la convocatoria de ayudas de formación agraria)
FECHA DE RECEPCIÓN DE SOLICITUDES: cinco días antes del comienzo del curso.
PUNTO DE RECOGIDA DE INSCRIPCIONES: HUERTO SOCIAL ASTORGA y GRUPO DE ACCIÓN LOCAL MONTAÑAS DEL TELENO
ACCION COFINANCIADA POR EL FEDAER EN UN 80%
RESULTADOS DEL CURSO
Nº total de inscritos: 23
Nº total de asistentes: 20 (86,96%)
Nº de asistentes mujeres: 7 (35,00%)
Nº de asistentes menores de 41 años: 8 (40,00%)
Nº de aprobados : 20 (100,00%)
BREVE DESCRIPCION DE LA ACCION FORMATIVA
El Vermicompostaje es un proceso de descomposición de la materia orgánica realizado por lombrices. La lombriz, a través de su tubo digestivo convierte los restos orgánicos en un producto estable, de excelentes cualidades como fertilizante, llamado Vermicompost o Humus de Lombriz.
El Humus es un preciado abono natural y totalmente orgánico. Tiene propiedades fertilizantes únicas. Transforma todos tus restos orgánicos (domiciliarios, de tu jardín, huerta, excrementos de animales herbívoros…) en humus y utilízalo para tu huerta o plantas.
El Vermicompostaje es una técnica sencilla y muy bonita, y realmente eficaz. Te enseñamos el manejo de la Lombriz Roja Californiana y todo el proceso.
OBJETIVOS
Ofrecer a los profesionales agrícolas conocimientos básicos para que conozcan las técnicas para aprovechar todos los residuos orgánicos que generan y lo conviertan en compost o humus de lombriz para su propio uso.
METODOLOGÍA
La metodología es teórico práctica.
Se abordan de manera sistemática y profunda los fundamentos teóricos.
Una vez abordados los fundamentos teóricos se realizará una formación práctica en huerto.
INDICE DEL CURSO
- UNIDAD 1. LA MATERIA ORGÁNICA
- El ciclo de la materia orgánica.
- La fertilidad de los suelos agrícolas. La importancia de la materia orgánica en el suelo.
- Tipos de residuos orgánicos generados en una explotación agroganadera y características.
- Opciones de aprovechamiento y valorización de los residuos orgánicos.
- UNIDAD 2. EL COMPOSTAJE
- Conceptos básicos y fundamentos.
- Principales factores que participan en el compostaje.
- Preparación, controles e indicadores del compostaje.
- Utilización y dosis del compost.
- Recomendaciones prácticas a su utilización con residuos agroganaderos.
- UNIDAD 3. INTRODUCCIÓN A LA LOMBRICULTURA O VERMICOMPOSTAJE.
- El mundo de las lombrices dentro del vermicompostaje.
- Biología de la Lombriz Roja (Eisenia foetida)
- Factores que afectan a la cría de la Lombriz Roja.
- UNIDAD 4. MANEJO DE LA LOMBRIZ ROJA
- El lecho o sustrato para cultivar las lombrices.
- Modalidades de cultivo de la lombriz.
- Alimentación. Restos de cosechas y estiércol.
- Tipos de conducción de los cultivos de lombriz.
- Extracción de la cosecha.
- Enemigos de las lombrices y su control.
- Problemas frecuentes: Cómo prevenirlos y solucionarlos.
- UNIDAD 5. PRODUCTOS OBTENIDOS DEL VERMICOMPOSTAJE
- El humus de lombriz: Usos y dosis
- La lombriz como alimento animal y humano.
- Otros subproductos y su aprovechamiento.
- UNIDAD 6. PRÁCTICAS
- Realización del compostaje de una pila de estiércol.
- Técnicas de conteo de la población de lombrices.
- Realización de una cuna para la cría de lombrices
- Aporte de lombrices y parámetros de control en residuos agroganaderos.
- MODULO DE SOSTENIBILIDAD
MATERIAL DE DIFUSIÓN
ESTA OPERACIÓN HA SIDO COFINANCIADA POR LA UNIÓN EUROPEA A TRAVÉS DEL FEADER EN UN 80%